Reflexión
La dislexia no es una lista de limitaciones en el aprendizaje, es una manera de estar en el mundo aprendiendo y comprendiendo diferente.
La dislexia no es una lista de limitaciones en el aprendizaje, es una manera de estar en el mundo aprendiendo y comprendiendo diferente.
Este post es de mi serie Blog dislexico, perdonarán los errores pero como he dicho, quiero poder escrbir con mi propia voz, sin limitarme. También tomo inspiración del filosofo Austriaco Ludwing Wittgenstein y su estilo para explorar un tema. En este caso comenzaré con algunas ideas, un tipo de tren de pensamiento al que le sumaré carriles. Un tipo de exploración que espero les ayude en sus propias exploraciones.
1
Los norteamericanos tienen el dicho the Elephant in the Room para mencionar los temas tabú del que todos saben, pero nadie quiere hablar, algo que afecta a todos, pero cargan con el peso de pretender que no esta ahi. La depresión y la dislexia es uno de estos temas cuando se habla de nuestra condición.
2 Leer más
En México en estos momentos las y los maestros en la educación pública no son muy respetados. Se culpa a la figura del maestro por los problemas educativos de nuestro país. Para ser sincero, si existen muchos retos, y el culpar a los docentes por errores de un sistema educativo descompuesto no ayuda a solucionar nada. Tengo el gran privilegio de trabajar con maestras y maestros de nuestro sistema educativo, y aunque he conocido algunos que merecen las críticas que hacen los padres y políticos sobre la mala educación que ofrecen, he conocido a muchos más que realizan un trabajo extraordinario. Dichos maestros van más allá de sus responsabilidades oficiales. Trabajan tiempo extra, apoyan a sus alumnos y los padres, buscan realizar acciones para mejorar su salón y su escuela aun sin recibir el apoyo que necesitan. Este es el caso de la maestra Lourdes Fuentes, directora de la escuela Primaria México 68, una educadora con verdadera vocación. Leer más
El pasado diciembre del 2016 tuve el gusto de entrevistar al Mtro. Juan Gutiérrez, arquitecto que busca fomentar una visión sustentable en la arquitectura en Monterrey (una ciudad al norte de México) en donde vive y trabaja. Su historia ilustra una clave de éxito profesional y personal, desarrollar una concepción del aprendizaje de crecimiento desde pequeño.
Desde el kinder Juan sabía que era diferente. Escribía en espejo. Al copiar letras, palabras o dibujos lo hacía correcto pero en dirección horizontal opuesta, como cuando uno lee un texto viendo el reflejo en un espejo, la cual puede ser una Leer más
En el libro titulado The Dyslexic Advantage: Unlocking the Hidden Potential of the Dyslexic de los investigadores Brain de Brock L. Eide y Fernette F. Eide evalúa el otro lado de la moneda de la dislexia. Mucho se ha investigado sobre los déficits disléxicos relacionados con la fluidez lectora, la comprensión, las dificultades al organizar la escritura, así como causas neurológicas y cognitivas. En las investigaciones se identifican también ventajas, pero son pocos los libros o los documentos en donde se examina sistemáticamente habilidades, y se ofrecen teorías para explicar tanto las competencias fuertes y débiles.
Leer más
Mi meta dar una contribución por semana en le blog. No lo he podido lograr. Ya he compartido en otros post del reto que es para mi escribir, no solo por con la ortografia, la gramatica, y lo demas caracterisitico de alguien con dislexia, sino emocionalmente me resulta dificil, es muy raro que este satisfecho con lo que escribo. Así comienzo me resulta dificil decir algo. No solo aqui, en tantas situaciones puedo quedarme callado al no tener claro que quiero decir, y sobretodo como lo quiero decir. En fin. Espero pronto superar esta fase en mi blog por lo menos. Leer más
Como idea, el perfeccionismo es de las más imperfectas.
El podcast de Elisheva Schwartz no es la fuente típica para conocer sobre la dislexia, más que enumerar síntomas o tratamientos ofrece una visión existencial respecto a vivir con dislexia, o como ella lo diría, de vivir con un estilo de pensamiento disléxico.
Una de los resultados autoimpuestos al darle tanta importancia a mis limitaciones disléxicas es no contar con la confianza para creer que puedo crear con palabras belleza, profundidad, emoción, deseo, inteligencia, inspiración, y una infinidad de posibilidades. ¿Por qué no? La brecha la hace mi temor. Hay que trabajar mucho cada día para construir solo y con el apoyo de otros puentes, para no quedar callado.
La dislexia no es una enfermedad, no es un trastorno. Quiero dejar en claro mi postura. Esto no fue lo que aprendí como psicólogo, tampoco fue una visión que fuera parte de mi formación. Con esto no estoy negando la existencia de la condición dislexica, tampoco niego que exista una diferente arquitectura neuronal que pueda explicar diferencias entre lectores. La parte que cuestiono es que una anormalidad implique necesariamente deficiencia o la existencia de una limitación. Leer más